EXPERIENCIA PILOTO EN MONTSENY (Catalunya)

 

LOCALIZACIÓN

  • Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny, Coordillera Prelitoral Catalana.
  • Coordenadas: UTM31N, E:443445.7 y N:4622876.1
  • Rango altitudinal: La acción se localiza en el Pla de la Llacuna, a 1.160 snm dentro del altiplano del Pla de la Calma (entre 700 y 1350 snm).
  • Término municipal: Tagamanent, comarca del Vallès Oriental (Barcelona).
  • Propiedad del terreno: La propiedad es de propiedad privada y pertenece a la finca de El Bellit.

 

FIGURAS DE PROTECCIÓN

El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del macizo del Montseny fue promovido por la Diputación de Barcelona y aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo de Barcelona el 26 de julio de 1977 (publicado en el BOP número 222 del 16 de septiembre de 1977), y también por la Diputación de Gerona y aprobado por la Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo del 26 de enero de 1978 (publicado en el BOE número 62 del 16 de abril de 1978). El 28 de abril de 1978 se declaró Reserva de la Biosfera por el Comité Internacional de Coordinación del Programa MAB de la Unesco.

Parque Natural del Montseny, Espacio de Interés Natural. Decreto 328/1992, del 14 de diciembre (publicado en el DOGC núm. 1714 – 01/03/1993).
Lugar de interés comunitario de la región biogeográfica mediterránea, Red Natura 2000 (cod. ES5110001). 19 de julio de 2006. Comisión 2006/613/CE, de conformidad con la Directiva de Hábitats 1992/43/CEE.

 

SUPERFICIES DE ACTUACIÓN

Se ha seleccionado una superficie de 2,0 ha para las prácticas combinadas y monitorizadas de quema controlada y pastoreo dirigido de un rebaño de ovejas. El aprovechamiento dirigido para la mejora de estas superficies se complementará con el pastoreo de pastos próximos que ocupan una superficie cercana a las 150 ha.

 

CLIMA

El clima es de tipo mediterráneo húmedo con una precipitación media anual de 700 mm concentrados principalmente en primavera y otoño. La temperatura media anual del altiplano es de 11ºC.

 

VEGETACIÓN

La vegetación del Altiplano de la Calma se divide según el tipo en: prado húmedo 11% (Festuco-Brometea erecti), prado seco 10% (Thero-Brachypodietea y Festuco Brometea erecti), helechal 13% (Pteridium aquilinum L.), Landa de brecina 9% (Calluno-Ulicetea), Landa de brezo (Erica scoparia y E. arbórea, Lavandulo-Ericetumscoparie y Centaureo Pectinatae-Ericetum arboreae), Landa de retama 15% (Calluno-Ulicetea), Landa mixta 18% (mezcla de landas de brezo y de vegetación de transición a masas forestales).

 

GEOLOGÍA Y SUELOS

Geológicamente el Pla de la Calma está formado por rocas sedimentarias compactadas, depositadas durante las eras Mesozoica y Cenozoica, hace unos 300 millones de años. Los suelos son poco profundos (50-60 cm), tipo Entisol (según Soil Taxonomy) o rànker (según clasificación francesa). El pH es ligeramente ácido, sin carbonatos y textura franco-arenosa. Es frecuente encontrar afloramientos de grandes placas de areniscas en las áreas de pasto o en antiguos campos de cultivos.

 

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA A LA EP

En Europa, uno de los hábitats más interesantes para la conservación de la biodiversidad y, al mismo tiempo, más afectados por procesos de pérdida y fragmentación, son los pastos seminaturales (Pino et al., 2011). La Directiva Hábitats (92/43 / CEE) y la red europea de parques naturales protegidos (Red Natura 2000) consideran la mayor parte de prados y pastos, desde el piso alpino hasta la tierra baja, como a hábitats naturales de interés comunitario. En el Montseny, y concretamente en la zona del Pla de la Calma, existe una gran tradición ganadera dedicada al pasto del bosque, los prados y las landas (está documentada la presencia de comunidades ganaderas desde el Neolítico (Bosch et al., 1991)). Pero en la actualidad la acción animal y humana que ha ido modelando la vegetación y manteniendo el paisaje, se encuentra en claro descenso por el abandono de la actividad tradicional. Estos cambios están provocando la reforestación de lo que antes eran prados con la consecuente pérdida de paisajes abiertos compuestos por hábitats de alto valor ecológico y de interés comunitario.

 

USO DEL FUEGO CONTROLADO

En 1978, cuando el macizo del Montseny fue declarado parque natural, el uso del fuego se prohíbe. La práctica tradicional de los agricultores y los pastores de hacer quemas locales para el mantenimiento de los pastos se abandona. Así mismo el descenso de rebaños y pastores ha sido acelerado en estas últimas décadas y el control que ejercían sobre la vegetación (normalmente con ayuda de trabajos mecánicos puntuales) no resulta suficiente para frenar el avance de las formaciones leñosas. Es a partir de 2008 cuando los gestores del Parque Natural proponen incorporar el uso del fuego como herramienta para la recuperación de espacios abiertos, y favorecer el desarrollo de especies herbáceas aptas para el pastoreo. En marzo del 2013, se realizó la primera quema prescrita (2,3 ha) en áreas de prados de siega seminaturales abandonados para su recuperación y al mismo tiempo con fines de investigación. Se dividió el terreno a quemar en 4 zonas para el estudio que se monitorearon durante dos años: zona con quema, zona con quema y pastoreo, zona de desbroce y zona de desbroce y pastoreo. También se reservó una zona para el control y una control con pastoreo. La segunda quema se llevó a cabo en marzo del 2017 sobre landas mixtas de brezo, brecina y retama que colonizan prados secos. También con finalidad investigadora se establecieron 8 parcelas en la zona quemada y 4 en la control, con y sin exclusión del pastoreo. La percepción final por los agentes implicados (gestores científicos, ganaderos, bomberos y el sector turístico) está siendo muy positiva.

 

CENSOS DE HERBÍVOROS PASTANTES

La superficie es pastoreada por un rebaño de 700 ovejas de raza autóctona Ripollesa en régimen de trashumancia (motorizada) y teniendo todo el año los machos con las hembras. Los partos tienen lugar con una especial incidencia en diciembre y marzo, época en que los animales están estabulados. Los rebaños pastorean el Pla de la Llacuna desde finales de marzo a finales de noviembre. Se ponen en marcha a las 8 h, después de un reposo mínimo de 7 a 12 horas y pastorean de 4 a 7 horas recorriendo entre 5 u 8 km diferentes itinerarios y dirigidos por un pastor y un perro. Para la experiencia piloto, se ha programado la presencia del rebaño cada dos días, con pastoreo dirigido para que los animales pasen y pasten en las zonas experimentales. Después de la quema los esqueletos de los arbustos muertos pueden dificultar el paso. Para salvar este obstáculo se pretende incentivar al ganado con bloques de sal en el área quemada.

 

INFRAESTRUCTURAS GANADERAS Y ACCESOS

En el Pla de la Calma hay seis unidades de explotación formadas por el rebaño, superficie pasturable y elementos construidos aunque en la actualidad solo pastan 3 rebaños de ovino y caprino (el Boscàs, La Cortada y el Molar) y 1 de ovino (el Bellit). Los tres primeros se dedican al pastoreo tradicional (desplazamientos largos durante la estación fría e instalación permanent durante el verano. En el caso del rebaño de la finca el Bellit, que participa en la experiencia piloto, se ha adoptado el sistema de trashumancia motorizada desde Cantonigròs (Osona) en la provincia de Barcelona. A la zona de estudio se accede por la pista sin asfaltar que va de Collformic a Ca l’Agustí o desde Tagamanent por una pista asfaltada. La zona dispone de distintos puntos de abrevada (el Sot de la Llacuna y 1 abrevadero natural, La Llacuna, que da nombre al lugar). Los animales duermen en el Corral del Bellit situado a 1,5 km de la zona donde se lleva a cabo la experiencia piloto.

 

Responsable:

Universitat Autònoma de Barcelona

CATALUÑA

#CalidadSuelosAplicacionesMedioambiente

newsletter

¿Quieres estar informado?

Siguenos

Proyecto financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Universidad Publica de Navarra

Edificio Jerónimo de Ayanz, Campus Arrosadía
31006 Pamplona