EXPERIENCIA PILOTO EN GALICIA

 

LOCALIZACIÓN

Monte O Cerredo, Rao, Ancares lucenses
Coordenadas: 42°53’13.8″N 6°50’26.4″W
Rango altitudinal: 1394 m hasta 1392 m
Término municipal: Navia de Suarna (Lugo)
Propiedad del terreno: Vecinos de Murias de Rao (MVMC)

 

FIGURAS DE PROTECCIÓN

Reserva de la biosfera: “OS ANCARES LUCENSES Y MONTES DE NAVIA, CERVANTES Y BECERREA” (REUNIÓN CONSTITUTIVA 16/11/2011 – San Román de Cervantes)
ZEC (Zona especial de conservación): Ancares-Courel (ES1120001) Decreto galego 37/2014
ZEPA (Zona de especial protección para las Aves): Ancares (ES0000374) (Plan director da Rede Natura 2000. Decreto galego 37/2014)
ZEPVN (Zona de especial protección de los valores naturales): Ancares (Decreto galego 72/2004)

 

SUPERFICIES DE ACTUACIÓN

Se han seleccionado dos superficies de 2 ha para las prácticas combinadas y monitorizadas de quema controlada y pastoreo dirigido. El aprovechamiento dirigido para la mejora de estas superficies se complementará con el pastoreo de pastos próximos mejorados que ocupan alrededor de 200 hectáreas delmonte vecinal en mano común (MVMC). El ganado equino de 6 meses una vez acabado el pastoreo es vendido para su posterior cebo y venta para carne cuando alcanza una edad de 10 meses.

 

CLIMA

Oceánico de montaña, caracterizado por unas temperaturas suaves en verano y muy rigurosas en invierno, siendo frecuentes las precipitaciones en forma de nieve. La temperatura media anual es de 8,34oC con máximas en los meses de junio, julio y agosto en torno a los 27oC y la mínima en los meses de enero y febrero por debajo de los -5oC. La precipitación promedio de 1.113 mm (estación meteorológica de Ancares, Cervantes).

 

VEGETACIÓN

Casi la totalidad de la vegetación es matorral (un 85%, según el SIOSE de 2014), siendo la mayor parte Erica australis y Erica arborea, que presentan una distribución homogénea, entre las que también se encuentran de forma homogénea y en menor medida Calluna vulgaris, Cytisus scoparius, Chamaespartium tridentatum y Daboecia cantabrica. Además, hay algunas manchas de Ulex minor que suponen un 5% del matorral. El resto de las coberturas son: pastizal de alta montaña (5%) y árboles caducifolios (Betula pubescens) (5%), quedando el 5% restante dedicado a suelo desnudo con función de cortafuegos. En las dos hectáreas de estudio se encuentran dos zonas arbustivas marcadamente diferenciadas con una amplia zona dominada por vegetación más baja y dispersa y otra parte con vegetación más densa.

 

GEOLOGÍA Y SUELOS

El material geológico de la zona está dominado por una combinación de areniscas, siltitas y pizarras con facies turbidíticas con metamorfismo de contacto, posee además rocas metamórficas en una geomorfología de relieves encajados. Atendiendo a la clasificación de la FAO (WRB 2014) en esta zona hay leptosoles, umbrisoles o rebosoles, que se corresponden con la clasificación de ESDA con entisoles o incetisoles. Son suelos fuertemente ácidos, de textura franco limosa con unos contenidos en nitrógeno total altos, con una elevada fracción de aluminio de cambio asociado a la acidez del suelo. El suelo se encala en caso de creación de pastizal, lo que no ocurrió en la zona en donde se va a desarrollar el ensayo.

 

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA A LA EP

Estos brezales silicícolas de la asociación Pterosparto tridentati-Ericetum aragonensis son frecuentes en las montañas orientales gallegas y se incluyen en los brezales secos mediterráneos, hábitat de importancia comunitaria en el marco de la Red Natura 2000, ya que la Sierra de los Ancares se encuentra en la ZEPVN Ancares-Courel. En el último siglo han sufrido un proceso de abandono progresivo, al desaparecer o disminuir considerablemente aprovechamientos como el pastoreo, la retirada de esquilmes y leñas o la roturación periódica para el cultivo de cereales (las cavadas o estivadas), factores que han incrementado el riesgo de incendios. En la Sierra de los Ancares en las últimas décadas se han transformado superficies importantes de estos brezales en praderas artificiales, con el fin de mejorar el aprovechamiento ganadero en aquellas parroquias más dinámicas desde este punto de vista. Se trata de comunidades inmaduras que si no se rejuvenecen periódicamente (rozas, quemas controladas, pastoreo…) evolucionan hacia formaciones arboladas, comenzando generalmente por el abedular.

Al tratarse de brezos altos son formaciones vegetales que acumulan altos niveles de biomasa, por lo cual los incendios suelen ser intensos y difíciles de atajar, ya que nos encontramos con frecuencia en laderas muy inclinadas y barrancos, en los que el efecto chimenea puede hacer el fuego incontrolable. Debemos tener en cuenta también el cambio climático, cuyas consecuencias en lo referente a número de fuegos e intensidad y peculiaridades de los mismos hemos sufrido ya en los últimos años, efecto que previsiblemente se incrementará en los años venideros. El empleo de prácticas de rejuvenecimiento en estos ecosistemas, como son las quemas controladas, realizando rotaciones para que no afecten cada año a superficies muy grandes para reducir la pérdida de suelo por erosión y el impacto visual negativo, son aconsejables para prevenir incendios y mitigar sus efectos, al mismo tiempo que contribuimos a la permanencia de este hábitat de importancia comunitaria. El cambio climático está acelerando el riesgo de incendio.

 

USO DEL FUEGO CONTROLADO

En Galicia el uso del fuego controlado en la generación de pastos es una práctica tradicional, realizada en la época invernal para el control del matorral principalmente, y está regulada por la Administración autonómica para reducir el riesgo de incendios (Lei 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia, modificada por la Lei 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia). La legislación prescribe un periodo de tiempo en que estas prácticas pueden realizarse, siendo necesario la participación de brigadas especiales (cuadrillas EPRIF). Esto asegura que el daño que el fuego realiza en el suelo es mínimo (no superando temperaturas de 20oC). Las quemas se deben realizar entre diciembre y abril, siendo su periodo óptimo entre enero y marzo, la velocidad del viento no debe ser superior a 15 km/h ni inferior a 2 km/h. La temperatura ambiental no debe superar los 15oC, ni ser inferior a 5oC, también es necesario que la humedad relativa no baje del 20% (óptimo 35-65%). Además, han de pasar un mínimo de tres días sin llover y no más de siete (o, como mucho doce).

 

CENSOS DE HERBÍVOROS PASTANTES

La superficie del término municipal es de algo más de 24.000 hectáreas de las que un 85% es terreno forestal (62% arbóreo, 38% matorral y pastos) y un 12% está dedicado a cultivos y prados. En el último censo agrario había en el municipio 2.170 unidades ganaderas (UG) de las cuales el 80% eran bovinas, un 9% equinas, un 7% porcinas y sólo el 2% ovinas, siendo la cabaña caprina prácticamente residual. El número de cabezas bovinas por explotación en el municipio pasó de 14 en 2002 a 25 en los años 2016 y 2017 debido a una drástica reducción del número de explotaciones sin una notoria variación en el número de cabezas bovinas. En el monte de estudio hubo 117 vacas, con 12 caballos y 6 potros en el año 2018, cifra que se mantiene en el año actual. Para la experiencia piloto, se ha programado la presencia de 3 a 2 yeguas por hectárea. Los animales se moverán a otras parcelas en cuanto el pasto ofertado sea limitante, volviendo a la parcela en cuanto esta tenga un pasto ofertable aceptable.

 

INFRAESTRUCTURAS GANADERAS Y ACCESOS

La zona de estudio está en un monte vecinal en mano común (MVMC) perteneciente a los vecinos de Murias de Rao. A la zona de estudio se accede desde la Pobra de Navia, capital de municipio, por la carretera LU-P-3508 hasta el núcleo de Murias de Rao, donde se tomará un desvío para Pan do Zarco. También es posible acceder desde Ponferrada por la carretera LE-CV- 126/13.

En la zona hay la siguientes infraestructuras para beber (se carga cisterna y se lleva al monte) y manga de manejo, Se dispone además cerca de la zona la Estación Científica del Courel que dirige un miembro de la USC y en donde se pueden realizar cursos de verano. Cuenta con una importante afluencia de ciclistas que suben al puerto Ancares, varias veces final de etapa en la vuelta ciclista.

 

Responsable:

Universidad de Santiago de Compostela

GALICIA

Fecha:

20 February 2019

#CalidadSuelosAplicacionesMedioambiente

newsletter

¿Quieres estar informado?

Siguenos

Proyecto financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Universidad Publica de Navarra

Edificio Jerónimo de Ayanz, Campus Arrosadía
31006 Pamplona